Un poste de barbero es todo un símbolo identificativo en las barberías o en las peluquerías masculinas, sobre todo en aquellas que ya tienen una larga trayectoria a sus espaldas.
Lo cierto es tiene un significado muy característico, y es que su origen data de nada menos que desde la Edad Media. Por aquel entonces, el barbero no solo se dedicaba a cortar cabellos y al rasurado de la barba, sino que también se dedicaban a realizar labores variadas como sangrías, así como a operaciones menores.
Y precisamente el símbolo de barbería está relacionado con las sangrías; durante este proceso, el paciente tenía que sujetar este elemento para que la sangre pudiera salir con mayor fluidez, hasta llegar a la palangana correspondiente. Una vez que se hubiera concluido el proceso, el barbero enrollaría gasas ensangrentadas a lo largo del poste para, posteriormente, ponerlo todo a secar.
Cómo este proceso era muy explícito, los barberos lo utilizarían para poder promocionarse; de esta manera, cómo por aquel entonces casi nadie sabía leer, el hecho de encontrarse con ese característico poste blanco con bandas rojas era cómo si hoy en día tuviéramos un cartel de barbería, lo que les indicaba que había un barbero o, incluso, un cirujano.
¿Qué significa el color azul en los postes de barbero?
Lo que nos choca un poco sobre este pirulo de barbería es su característico color azul, que nada tiene que ver con la sangre. Lo cierto es que la popularización de esta tonalidad para el poste de barbería tiene su origen en el año 1745, concretamente en Inglaterra. Sería en ese momento cuando se instauraría la Sociedad de Cirujano (que procedía de la división del Gremio de Barberos establecido en el 1308). Terminaría convirtiéndose en el Real Colegio de Cirujanos, y, a partir de ese momento, recibiría este característico color.
Para poder distinguir la profesión del barbero y la del cirujano, se acordaría que los colores blancos y rojos se asociarían con el “Colegio de Cirujanos”, mientras que el color azul estaría relacionado con la actividad de los barberos.
Diferentes tipos de postes de barberos
Y, cómo no podía ser de otra manera, este característico símbolo de barbería ha evolucionado mucho con el paso de los años.
- Podemos encontrar por un lado los modelos básicos, con alguna variación, cómo con la presencia de una esfera “original”, o en forma achatada.
- También podemos encontrar diferentes modelos de postes de barbero adaptado a los diferentes países (representando a sus banderas). De tal manera que, por ejemplo, el poste de barbero de Italia estaría formado por los colores rojo, blanco y verde, mientras que el poste de Alemania incluiría los colores negro, rojo, amarillo y blanco.
- Además, también están disponibles en forma de farolillo (clásico o cromado), incluso con una estética en color blanco y negro (edición B&W, como si fuera un tablero de ajedrez).
Un símbolo de barbería muy característico con siglos de historia a sus espaldas, pero que todavía sigue siendo muy representativo a día de hoy.